El día 27 de junio de 2019 tendrá lugar la conferencia Destinos Resilientes al Cambio Climático en Barcelona, en el marco del proyecto ADAPTUR e INDECIS.
La conferencia tiene el objetivo de presentar los principales retos de adaptación y mitigación de destinos de costa, haciendo un focus sobre la costa de Barcelona. Un conjunto de expertxs presenterán estrategias y herramientas para construir destinos más resilientes al cambio climático.
Construir Resiliencia a través de servicios climáticos
Durante la tarde, se realizará la sesión de trabajo para gestores de destinos y empresas turísticas sobre estrategias y servicios climáticos para la adaptación de destinos de la costa de Barcelona al cambio climático (Plazas limitadas, la organización se reserva el derecho de admisión).
Los servicios climáticos son una herramienta de innovación imprescindible para la construcción de resiliencia frente al cambio climático. Este taller tiene el objetivo de indagar sobre las necesidades de información climática de destinos y empresas, y cómo el uso de servicios climáticos puede ayudar a la toma de decisiones estratéticas.
Organizadores
La sesión está organizada por la asociación eco-union, en colaboración con el grupo de investigación GRATET de la Universidad de Rovira i Virgili. ADAPTUR, cuenta con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica a través de la Fundación Biodiversidad, y del Ajuntament de Barcelona. INDECIS, forma parte de ERA4CS, una iniciativa de ERA-NET del JPI Climate.
El taller cuenta con la participación de la Direcció General de Canvi Climàtic (Generalitat de Catalunya), la Direcció de Turisme del Ajuntament de Barcelona y la Direcció de Turisme de la DIBA.
PROGRAMA DE LA CONFERENCIA
9.00-9.30 Bienvenida
Modera: Jeremie Fosse, Presidente, eco-union.
Xavier Suñol, Direcció General de Turisme, Ajuntament de Barcelona
Panel de Expertos/as
El objetivo de esta sesión es establecer un marco de referencia sobre el cambio climático en la costa de Barcelona, que permita establecer un punto de partida sobre la necesidad de impulsar estrategias de adaptación y mitigación de destinos de costa. Las presentaciones introducirán los impactos y riesgos del cambio climático sobre el turismo costero; la relación entre el clima, turismo y cambio climático; elementos estratégicos para la adaptación y mitigación del turismo al cambio climático; y la necesidad de generar servicios climáticos que acompañen este proceso.
9h30 – 10h20 Adaptación de Destinos Costeros al Cambio Climático
Moderada: Dra. Raquel Santos Lacueva, GRATET (URV).
Turismo, clima y cambio climático. Dr. A. Polo Russo, GRATET (URV).
Estrategias de adaptación de destinos costeros al cambio climático. Alejandro González, Director de proyectos, eco-union
Servicios climáticos para el turismo. El proyecto INDECIS. Dr. Enric Aguilar, IP INDECIS Project, C3 (URV). Òscar Saladiè, GRATET (URV).
10h20 – 11h40 Mitigación del Cambio Climático en Destinos Costeros
Moderada: Dra. Raquel Santos Lacueva, GRATET (URV).
La Huella de Carbono del turismo en Barcelona. Jordi Oliver Solà, Director de Inèdit.
Ley de Cambio Climático de Cataluña: implicaciones para el turismo. Salvador Samitier, Director General de Qualitat Ambiental i Canvi Climàtic
Destination Carbon Management and Climate Change Mitigation. Dr. Stefan Gössling, Lund University (Sweden). Online Intervention
11.40-12.20 Pausa almuerzo. Catering a cargo del proyecto. (Solo para participantes en el taller de adaptación y servicios climáticos).
PROGRAMA DEL TALLER
Taller: Estrategias y Servicios Climáticos para la Adaptación de Destinos Costeros al Cambio Climático
Sesión orientada para gobiernos locales, empresas turísticas y otros agentes sociales de la costa de Barcelona. La participación a esta sesión es mediante invitación de los organizadores.
12h30-15h00 Workshop Servicios Climáticos y Turismo
Trabajo en grupos para el diseño de servicios climáticos y estrategias de adaptación al cambio climático para el turismo en destinos de la costa de Barcelona. Se trabajará sobre sectores específicos (Sol y Playa – Cultural – MICE).
VENUE
Este proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica a través de la Fundación Biodiversidad